Caricatura de Maestra Amarilys Germán

Caricatura de Maestra Amarilys Germán
Educa, Dinamiza y Crea.

domingo, 3 de noviembre de 2013

Relación entre las políticas educativas y los organismos internacionales

RELACIÓN ENTRE  LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS 
Y LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES




INTRODUCCION

Los organismos internacionales son organizaciones que en  gran medida contribuyen de manera activa y económica  en las políticas educativas  a través de  propuestas de proyectos , foros, congresos , entre otras actividades culturales , educativas , tecnológicas y políticas  para la promulgación de cambios significativos en dichas  políticas a favor de un país, ¿Por qué es importante entonces que los gobiernos, respondan positivamente ante tales propuestas  ?

 Valoro como positiva las intervenciones debido a que estos organismos ejercen una influencia determinante en las políticas educativas de los países subdesarrollados, especialmente en el ámbito de la educación. Para efectuar una comprensión adecuada del impacto de tales agencias, es necesario problematizar en torno a sus recomendaciones, historia, desarrollo y características.

DESARROLLO

El Sr. Kofi Annan, Secretario General de la ONU en El informe sobre las reformas en la ONU ¨Un concepto más amplio de libertad. Desarrollo, seguridad y derechos humanos para todos” 21 de marzo de 2005  expreso que: ¨  Se requiere, por el contrario, que los pueblos y sus organizaciones tengan ocasión y tiempo de debatir acerca de las reformas necesarias en el sistema internacional, porque una cuestión tan importante no puede quedar limitada a los claustros diplomáticos.¨

Muy de acuerdo con el  representante porque precisamente existe  contradicción entre el discurso y la práctica, y en muchas ocasiones aunque estén plasmadas las propuestas hecha a los países y los estados, las reformas se tornan lentas o no se llevan a cabo en cuanto al cumplimento pleno , porque verdaderamente  se deben de asumir  con responsabilidad  el   análisis de calidad ,  la evaluación educativa y diversificación de opciones y de fuentes de financiamiento para los países y estados que pertenecen como miembros, mas es muy beneficiosa  la asistencia para enriquecer , la oportunidad de contar con mayores aportaciones para la elaboración del plan estratégico y de desarrollo de los países y estados miembros.

Hacer una ensayo de las políticas educativas de los diversos organismos internacionales  es sin lugar a dudas un ejercicio que nos lleva a estar en contacto directo con las instituciones educativas, algunos como docentes y otros como estudiantes, ya que  hemos estado o estamos  inmersos y formamos parte de una familia escolar, con carencia y oportunidades que permiten el desarrollo de contenidos y competencias en condiciones reales de trabajo, y es de gran alegría y esperanza saber que los países latino americanos cuentan con el apoyo de a organismos que se han interesado en esta realidad social , ideando a la vez iniciativas y reformas que distan de la realidad, la diversidad de cultura y contextos con que cuenta nuestro país, por otra parte recobra una gran importancia tener conocimiento o la información necesaria, sobre las funciones principales que promueven y que sirven de soporte a las políticas de otros países en cuanto a las mejoras que deben hacerse en sistemas educativos. .

En el presente ensayo se analiza las la  funciones principales de las diversos organismos internacionales, sus objetivos, historia y las políticas que aportan en el sector educativo, recordando estos han realizado aportaciones importantes y que mantienen una influencia considerable en el sector educativo pero antes de mencionar estas instituciones y organismos internacionales que han aportado tanto a la educación tanto en Rep. Dom. Como en los demás países Latinoamericanos , es menester mencionar que estos aportan, capacitan y orientan  de manera significativa con relación a la vida , la salud, la nutrición , calidad de vida  a los avances científicos ,tecnológicos, culturales como son: el mantenimiento de la paz y la seguridad, el respeto universal de la justicia, el imperio de la ley, los derechos humanos y las libertades, la transferencia y el intercambio de los conocimientos,  medidas colectivas eficaces y el arreglo pacífico de las controversias; respeto a los derechos humanos sin distinción alguna, la integración, la solidaridad, una sociedad más justa, la formación ética, integral y armónica de las nuevas generaciones; de democratización, asegurando la igualdad de oportunidades educativas y la equidad social; y productivo, preparando para la vida del trabajo y favoreciendo la inserción laboral. difusión de una cultura, identidad cultural, la educación bilingüe, lucha pobreza, supervivencia, el desarrollo y la protección de la infancia, el nivel de acceso a los servicios básicos de agua y saneamiento ambiental, prevenir y dar respuesta a la violencia, la explotación, el abuso y la discriminación,

Considerando las diferencias existentes entre los diversos organismos por ejemplo, entre aquellos que otorgan financiamiento a proyectos y los que realmente realizan estudios y emiten recomendaciones es posible señalar que, en la actualidad, las corporaciones más interesadas en la problemática educativa son podemos citar a:: la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO); y, y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL:).,La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), El Proyecto Regional para América Latina y el Caribe (PRELAC), El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia  (UNICEF), Naciones Unida( ONU), Organización de Estados Americanos (OEA), (; Banco Mundial (MB) la Organización Internacional del Trabajo (OIT), El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo es el organismo mundial de las Naciones Unida( PNUD),

CONCLUSIÓN

La región de América Latina y el Caribe es la más inequitativa del planeta. Las diferencias entre quienes tienen más y quienes tienen menos, lejos de reducirse, se acrecientan día a día, ejerciendo un efecto negativo en todos los ámbitos de la vida, incluida la educación. Las demandas y exigencias de una sociedad que observa como a pasos agigantada nos quedamos reducido en la lentitud por la globalización de la economía mundial y el neoliberalismo que son  otros elemento que plantea un desafío para redefinir el papel de las instituciones multilaterales., y la participación y la Colaboración de estos organismos   con los gobiernos, las organizaciones sin fines de lucro y las de organismos internacionales con aportaciones económicas para promover una serie de proyectos y programas, cubren  necesidades de primer orden y  resolver problemática en ámbitos diversos, sobre todo en países en vías de desarrollo como lo el caso particular de nuestro país. Es de gran privilegio que contemos con tales intervenciones y bien es sabido que existen diversidades de organismos algunos se hacen más presente por su gran labor que durante años han realizado. todos de  manera general Pretenden promover cambios sustantivos en las políticas educativas, con el fin de alcanzar, hacia el año 2015, las seis metas mundiales de Educación para Todos. y los 8 objetivo del milenio y  lograr avances en 13 de los 48 indicadores de progreso hacia la conquista de los Favorecen a la infancia al respaldar la implementación objetivos del Milenio. ya que Las políticas educativas deben  priorizar los derechos a la educación y a la igualdad de oportunidades, eliminando las barreras que limitan la plena participación y aprendizaje  de las personas.

Debemos pues anhelar cada día más los  financiamientos y conocimientos que estos organismos puedan destinar para apoyarnos sean compasado con   los esfuerzos de los gobiernos y que esa inversiones sean distribuida equitativamente para invertir en escuelas y centros de atención de la salud, suministrar agua y electricidad, combatir las enfermedades y proteger el medio ambiente porque  producto de las  condiciones que en la actualidad se vive, necesitamos y mucho, considerando que   los sistemas educativos se ven influenciado por la globalización y el neoliberalismo ,lo que considero  que estas manifestación en la sociedad impacta económicamente y por supuesto en el desarrollo social y laboral de cada población.Comprometiendo a que las diversas decisiones que los gobiernos toman en este sentido, e respondan en gran medida a las necesidades presentes.


martes, 16 de julio de 2013

Educación en América Latina y el Caribe

Para todos es más que sabido que la educación desempeña un papel determinante en la formación integral de los actores directos o materia prima esencial, los cuales justifican por su desempeño, el éxito o el fracaso, la fortaleza o la debilidad de los modelos socio-económicos que dan al traste con  la actualización de cada país.

Una población bien educada es clave para el desarrollo económico y social de un país. Pocos aspectos de la vida en un país deben despertar más conciencia a nivel social que la importancia de la educación. Como saben, las comparaciones internacionales en el área educativa toman cada día mayor relevancia, en la medida que los Gobiernos buscan políticas más efectivas que permitan mejorar las perspectivas económicas y sociales de su población, entreguen incentivos para una escolarización más efectiva, y permita movilizar eficientemente los recursos, dadas las crecientes demandas. Por eso es tan importante el tema que hoy les presentamos.
.
Con este preámbulo, hemos concebido el objetivo del presente articulo  el cual es un estudio comparado de los sistemas educativos de Chile, México, Costa Rica y República Dominicana, pero, haciendo la salvedad de que nos centraremos en el modelo chileno como eje transversal o norte de nuestro trabajo en comparación directa con los demás países latinoamericanos. Para esto seleccionamos veinticuatro categorías de análisis:
 Acceso, PBI para educación, Obligatoriedad, Tasa de analfabetismo, Compromisos para el 2015 de cada país, Organismos de cooperación, Lugar en calidad de educación, Sector privado y público, Modelo  educativo, Distribución de oportunidades, Formación de profesores, Investigación y tecnología, Planeación educativa, Escenarios, Cobertura, Tasa de repetición, Equidad, Educación especial atención a la diversidad, Educación de adultos, Programas para mejorar la calidad de la educación y  Eficiencia del sistema educativo.


Al comparar las diferencias significativas que existen entre uno y otro,  notamos como al abordar el nivel educativo Chile  ocupa el 2do de los lugares más altos de los países Latino Americanos mientras que nuestro país Rep. Dom. Está en el  3er  de los últimos  puestos. México ocupa el 3er lugar y Costa Rica el 5to. Nos percatamos además  de que  en competitividad entre Chile y República Dominicana, nuestro país ocupa el puesto 105 entre los 144 países registrados en el informe mientras que  Chile, en el puesto 39, sigue siendo el país más competitivo de Latinoamérica, seguido por México y más allá, Costa Rica.

En relación al párrafo anterior la calidad de la educación hace que un país sea más  competitivo y que se valoren los procesos educativos de las necesidades, observamos como en nuestro país, hace falta que este indicador es valorado e  incrementado que estas grandes lagunas en las competencias básicas así como grandes desigualdades internas deben corregirse.

En cuanto a la ley, que rige el sistema educativo de Chile es la 20370 o LGE, bajo la dirección de la Ministra de Educación Carolina Schmidt, en Rep. Dom. En cambio encontramos la ley N° 66-97, .Josefina Pimentel es su ministra. En México la ley que rige su Ministerio es LOE (Ley Orgánica de Educación) bajo la dirección del Ministro Emilio Chuayffet Chemor y en Costa Rica rige la ley N° Ley NO 2610 bajo la dirección de el Ministro Dr. Educardo Doryan Garron.

El analfabetismo en Chile supera el 480 mil personas equivalente al  4,3% de la población  se está enfrentando esta situación a través del programa educativo  Contigo Aprendo” y en Rep. Dom.  736, 698 personas,  equivale a un 13.2%  con el de Quisqueya  Aprende Contigo. En México implementan el Proyecto de Alfabetización y Proyecto de Alfabetización de Grupos Indígenas. En Costa Rica, Plan Iberoamericano de alfabetización.

En este sentido, coincidimos que en nuestro país, es una necesidad apresurada que se sigan haciendo esfuerzos para erradicar por los menos al 50 % este mal y que se continúe hasta el final con calidad los programas iniciados.

República Dominicana, tiene la mayor cobertura escolar para la población entre 6 y 18 años de edad con un 91%. En los últimos años el país ha alcanzado un 98% de asistencia escolar en el rango de 6-13 años de edad. De igual modo, al alcanzar los 18 años de edad, un joven dominicano ha estado inscrito en la escuela un promedio de 11.8 años, una cifra que sólo es supera-da en América Latina por  Chile, con 12.1 años de escolaridad.

Esto nos da por entendido que se debe seguir ampliando el acceso y permanencia  a la educación en nuestro país.

RD es el país con mayor proporción de gasto privado educativo respecto del gasto total educativo en Latinoamérica, mayor que la de Chile, país que a su vez tiene la mayor proporción de los países de la OCDE. Mientras que Chile gasta un 7 % del PIB en educación, y sólo es superado por Israel, Estados Unidos, Corea del Sur y Dinamarca. Mientras que Rep. Dom. Es superado por casi todos los países de América Latina, Chile tiene una estructura de gastos en educación completamente inversa a lo que se observa en los países desarrollados, en donde el 88% de lo que se gasta proviene de fuentes públicas. Mientras que Rep. Dom.  Gasta solo un 4%

Considerando lo ya expuesto anteriormente esta realidad nos da indicio  de que nuestro país el gobierno no ha estado interesado en el avance de la educación.

En cuanto a las semejanzas que estos países presentan similitudes en cuanto a  que asumieron el mismo modelo educativo el neoliberalismo, enfrentan  a la vez dificultades preocupantes y como son :  La desigualdad social es muy grande, desafíos  emprendedores como  las metas propuestas para el 2015 ambos han hecho el compromiso de lograr una educación para todos. Al referirnos a la obligatoriedad de la educación en estos países tanto la Preprimaria o Básico son obligatorios. Mientras que los grados de Corralito, Párvulo, maternal y Media no son obligatorio, con la diferencia de que en Chile el pre-kínder o maternal como se le llama aquí es obligatoria aquí no.

Se puede señalar, entonces  que estos países son beneficiados en todos los niveles, ya que gozan de obligatoriedad en los niveles que precisan ser cursados, pero aún persisten la falta de equidad, debido a que tanto en Chile existen más de 2.400.000 de personas que viven bajo la línea de la pobreza  mientras que República Dominicana  168 millones de personas pobres, que ojala sea corregidas con las metas trazadas.

Al comparar la capacidad de estudiantes por aula en Chile en la Escuela pública: existe 1 profesor por 30 estudiantes y en los colegios: 15 alumnos, mientras que República Dominicana  Escuela Pública: más de 35  estudiantes a 1 Docente, colegios 15 a 20 estudiantes. En México, el área pública por aula mantiene 1 profesor por 28 estudiantes.

El sistema educativo en Chile está estructurado por los siguientes niveles y sub niveles: Básico 1 Nivel Parvulario o Preescolar, 2 Nivel básico; Preparatoria o media 3 Nivel Secundario educación media superior  y superior. Pre grado, grado (carrera universitaria) y posgrado (Máster y Doctorado), igual que en Rep. Dom. ya que los niveles son: Inicial.  3 ciclos nivel inicial Básico, 2 ciclos nivel básico secundario  o medio  2 ciclos general y especializado Superior: pre-grado la Licenciatura Post-grado (Especialidad y Maestría).con la diferencia de que aún no se imparte  El Doctorado en nuestro país. En México y Costa Rica
funciona igual.

Respecto a lo planteado anteriormente nuestro  país todavía no está en condiciones de ofrecer en universidades nacionales los títulos de doctorados que requieren los profesionales dominicanos, porque apenas el 2.3% de los académicos cuenta con esta preparación imprescindible, seria muy beneficioso  y ojala que en años no muy lejanos algunos doctorados se pueden impartir en el país, trayendo profesores del extranjero.

Al indagar acerca de los organismos y cooperaciones  internacionales que aportan tanto a chile como a Rep. Dom. Descubrimos que son los mismos, tales como: LA ONU, EL  BID, UNICEF,  CEPAL. PRELAC, OEI,  UNESCO,  LLECE,  OCDE SIRI,  entre otras. En México: La ONU, UNACLA, UNITAR, ONU Mujeres, AUSAID, ABC, CIDA, AECI, USAID, JICA, UNESCO. En Costa Rica: ONU, UNICEF, CEPAL, PRELAC, OEI, UNESCA, LLECE, OCDE, SRIRS, CSE.

Los proyectos educativos trazados para la mejoría de la calidad de la educación en estos países son los mismos y hacen referencia a las metas 2021 educativas, sus indicadores y sus niveles de logro y los objetivos de desarrollo del Milenio.

Valoramos el aporte de estos organismos como positiva, ya que sirven de mediadoras en los acuerdos y los proyectos trazados ya que esto no hace más que  reafirmar la responsabilidad del Estado en la materia, como también con el conjunto de actores de la sociedad civil, especialmente de aquellos que se encuentran comprometidos con los derechos humanos y con los  sectores más postergados de la población

Al citar el acceso y cobertura en Chile notamos como el Inicial 53%, Básico (EGB)      99,7% de, Educación Secundaria  87,7%, Superior  51. 8% mientras que en Rep. Dom. Existen Inicial      75.5%, Básico,      84.3% Medio,      74.88%  Superior  74.4%. En México: Nivel Inicial: 70.8%, Nivel Básico: 102.6%     , Nivel Medio: 82.7% y el Nivel Superior: 50.1%. Costa Rica: Nivel Inicial 53%, Nivel Básico 99,7%, Educación Secundaria  87,7% y el Nivel Superior 51. 8%

 Otro aspecto relevante  es el citado  con interioridad, donde consideramos que la educación superior en nuestro país debe de ser más universal, deben existir más universidades gratuitas y con mayores adecuaciones y disponibilidades ya que observamos como en Chile  esto no es una necesidad muy marcada.

La tasa de repetición en Chile  en Primaria  anda por los (10,3%) medio   29,6%, mientras que en Rep. Dom.  Primaria  registra un 63% y para la  media  un   48%. En México en Primaria: 8% y en Media: 21,5%. En Costa Rica en el 2012 a nivel general fue de 5.6%. 

En torno  a la deserción en Chile en el inicial se presenta un 15% el Básico 8.2, Medio el 11.2, superior  3% mientras que en Rep. Dom. El inicial lo representa un: 10,4%  El Básico 6.40%, el Medio. 8.80%, Superior el 1%. En México el Nivel básico: 1.7% y el Nivel medio: 7.1%. 


Con lo expuesto, queda evidenciada la necesidad real de un cambio en el proceso educativo, que vaya acompañado necesariamente de una transformación total “de la calidad educativa en todos los niveles con la intervención y conciencia de todos los actores inmersos tanto dentro como  fuera del centro y aula para que se mejore la tasa de repetición y deserción.

En Chile el Analfabetismo en la Educación Básica de  Adultos  está identificado con un (5,9%), Alfabetizado 99, 99 mientras que en Rep. Dom.  Analfabetismo  13%   Alfabetizado 32.6%. Observamos cómo se hace necesario seguir ampliando los programas a favor de esta población en nuestro país. En México es de 2.8% .


Al referirnos  a la tecnología, investigamos que en chile para una cantidad de 10 alumnos por 1 computador, mientras que en Rep. Dom.  se disponen de  5 computador por 100 estudiantes , la brecha digital en chile es mucho más cerrada . 

En conclusion en  los últimos años, se han producido profundos cuestionamientos en la educación nacional chilena. Se ha recalcado el avance de la crisis de la educación pública y la penetración en el ámbito educacional. Se ha denunciado también la gran desigualdad y segregación de la educación que se ofrece hoy en Chile.



Resolver estas temáticas no es solo un trabajo y técnico, se precisa también de una reflexión ético-política amplia que contribuya a generar un horizonte compartido sobre la educación y la sociedad deseada.Entonces  creemos  que en el contexto de esta realidad por la búsqueda de la Excelencia en la Eficiencia y Calidad del Sistema Educativo,   hay una interrogante que tenemos que formularnos: ¿Qué mecanismos se pueden crear desde el Estado, desde el seno de la familia y de la sociedad civil para garantizar este tipo de educación  que todos los chilenos y dominicanos soñamos?

Por lo tanto, se valora las iniciativas emprendidas dentro del sistema educativo que tanto Chile como Rep. Dom. Han asumido, con miras a sentar las bases para que surja lo que denominamos una revolución educativa donde no haya retrasos y limitaciones básicas que obstaculizan consolidar la educación dominicana con la chilena y  alcanzar muchos de sus grandes objetivos.

Mientras  los proyectos y acuerdos  de mejoras previstos continúen, no podemos hablar de que no se le está dando la debida atención a las demandas exigidas , nosotras como futuras magíster asumimos una   postura analítica y reflexiva  y podemos  afirmar que verdaderamente entre penurias y sueños el futuro de la educación  en cuanto  a los  indicadores de calidad, la competitividad, alfabetización, PBI, Acceso, cobertura, deserción, sobre edad, repitencia, Planeación de proyectos para  distribución y equidad de oportunidades, inversión para la  formación de profesores investigación, tecnología y desarrollo  , serán trasformado, claro sin desligar la disposición y voluntad  requerida para que haya una inversión sostenida y comprometida por parte del Estado Chileno y Dominicano .

Finalmente, es importante  resaltar que es indudable que falta mucho por hacer, y que seguirán existiendo diferencias en cuanto al aumento de la economía que influye directamente en el sector educativo y a  la crisis educativas que presenta el escenario educativo   por esta razón es conveniente que se siguán realizando  asambleas, foros, paneles  donde se propongan y expongas  las conceptualizaciones en torno al neoliberalismo, la privatización de la educación y otros puntos más que pueden influir negativa o positivamente  en las decisiones tomadas para darnos  respuestas concretas en torno a las necesidades educativas presentes. Ya que La disponibilidad y calidad educativa es uno de los enormes desafíos que tienen que enfrentar ambos países, es un elemento fundamental para el desarrollo del país, y es a través del compromiso y cumplimiento de metas  logramos hacer posible tal principio.

Por esta razón se recomienda tanto en el país de Chile como en el de Rep. Dom., Costa Rica y México que:  El sector educativo tenga  que exigir mayores requisitos para el ingreso a los estudios de educación, Renovar el currículo  y sistema de evaluación más exigentes y pertinentes a los requerimientos de los ministerios de educación, equilibrar el salario del sector educativo, establecer  una política de formación docente que regule todo el proceso: el ingreso, permanencia, promoción y retiro en condiciones dignas  del docente, educación para la vida laboral,   disminuir el número de alumnos por curso, trabajar en forma conjunta con los niñas o niñas con necesidades especiales y  inculcar el hábito del aprendizaje de por vida entre los adultos.

Además  de existir una Formación de generaciones futuras, limitar el número de viceministros en lo que concierne directamente al Ministerio de Educación, auditorar el sistema  con el fin de ser optimizado, Simplificar el proceso de declaración de los nacimientos para garantizar el ingreso de todos los niños a la escuela aún después de los 14 años, una mejora de los procesos de evaluación, mejorar la supervisión de los profesores, Revisar periódicamente, difundir y aplicar el currículo, Promover la equidad educativa de municipalización de la educación pública, la modernización de la carrera docente, promover la democratización estudiantil, la reformulación del sistema de becas y créditos estudiantiles para la educación superior  todo esto para que haya mayor calidad en el sistema.

jueves, 9 de mayo de 2013

Reflexión: La Evaluación en le Nivel Inicial: Diseño y Elaboración de una carpeta.


La evaluación en cualquier nivel educativo que se quiera aplicar, es un proceso valorativo, global, participativo, reflexivo   que tiene por objeto determinar en qué medida se han logrado en el participante los objetivos previamente establecidos en todas las dimensiones (habilidades, motrices, psicosociales y afectivas, ósea conceptuales, procedimentales  y aCtitudinales . A través de la misma podemos como docentes observar y  dar seguimiento permanente a las situaciones pedagógicas del proceso de aprendizaje y  comprenderlas para  intervenir con mejoras sobre ellas.

Cuando hacemos referencia a esta actividad como parte de una planificación  educativa  específicamente  enfocada para evaluar  competencias, puede pensarse como un proceso sistemático, continuo, e integral de  las capacidades ,aptitudes  en cuanto a que evalúa el desempeño y el rendimiento profesional, laboral o educativo de la persona en  la realización o ejecución o dominio  de una tarea o acciones practicas  en el contexto sociocultural que se encuentre  y  se desenvuelve, nos permite valorar como este aplica exitosamente los conocimientos, procedimientos, actitudes y valores en una realidad determinada.

Unos de las estrategias de la cual podemos hacer uso como apoyo al proceso evaluativo de nuestros estudiantes  es el PORTAFOLIO ya que ,Constituye una colección ordenada de evidencias que presenta las producciones que se fueron organizando para los diferentes proyectos llevados a cabo en el aula. Permite incluir  las mejores producciones de los estudiantes luego de sus procesos de elaboración de manera original y autentica y  organizarlas  responsablemente.

  
A continuación comparto con ustedes un vídeo , donde les facilito algunas orientaciones  para  que puedan diseñar y elaborar su propio PORTAFOLIO.










miércoles, 1 de mayo de 2013

El aprendizaje adulto en las modalidades de educación presencial y a distancia

En mi consideración un adulto es toda aquella persona de más de 18  años, que es un ente útil a  la sociedad por su forma de pensar y de actuar, se diferencia del niño y  del adolescente  ya que su madurez le permite vivir una vida  autónoma, socialmente  activa, productiva  y sexual, en base a las experiencias que haya acumulado.

Con relación al  aprendizaje en el adulto consiste en procesar información variada .Por esto la organiza , la clasifica  y luego le realiza generalizaciones de forma efectiva , es decir aprende por comprensión Significa que primero entiende y después memoriza , en consecuencia , el adulto aprende en forma opuesta al proceso correspondiente al de niños y adolescentes. 

Esta capacidad humana  en esta etapa de la vida , está condicionada por muchos factores  tales como: la motivación, experiencia previa y actual, tipo de personalidad ,estado de salud, auto concepto y autoestima, cultura, persona que enseña, grupo en el cual se desenvuelven sus actividades, memoria, prejuicios, madurez, estilos de aprendizajes ,stress, auto dirigirse y reconocerse como individuo, inteligencia cristalizada y fluida, entre otros.Este  proceso se debe llevar a cabo tomando en cuenta la sinergia  ,participación y horizontalidad.

Y es lo que nos lleva a cuestionarnos  entonces   ¿cual es el perfil que debe poseer , un maestro que pretenda enseñar a una persona en esta etapa de la vida ? 





Actualmente nos encontramos con una dualidad educativa : A Distancia  que da respuesta a una actualización y democratización del conocimiento, por esta razón quien asuma esta  modalidad debe ser un guia  proveedor del conocimiento facilitador, asesor, motivar y consultor del  aprendizaje
  
no solo expone los conocimientos    sino que los  usa con inteligencia, su
capacidad de autorrealización y la   condición de poder relacionarse y comunicarse y socializarse a través de ellos.

Este facilitador debe tener  curiosidad creativa para adaptarse a los nuevos entornos, pasión por la docencia o, mejor dicho, una verdadera vocación para la experimentación, la investigación y para todas las actividades 
intercomunicativas entre las personas, Atreverse a experimentar nuevas modalidades de comunicación interactiva a distancia, documentarse sobre la aplicación de los derechos de autor en ambientes virtuales, capacidad de aprender de los errores y las fallas técnicas que se presentan continuamente con el uso de las nuevas tecnologías. que intervienen en el aprendizaje de sus estudiantes, sus necesidades,. 

    


Mientras que la presencial aun sigue sumergida  en la memorización y trasmisión  del  conocimiento y siempre se preocupa solo porque el estudiante nada mas adquiera el aprendizaje y no lo analice. En su  sala de clase el se  considera el poseedor de todo el conocimiento, pero a la vez con cierta resistencia al cambio. Es quien habla la mayoría del tiempo y realiza la mayor parte del trabajo intelectual, mientras que los alumnos se  conciben como receptáculos pasivos de la información que se les trasmite. Encarga tareas para que el alumno  nada más  las  realice , y obtenga puntuación, las califica mientras para el estudiante su motivación es aprobar  el examen.

Como ya sabemos Ambas surgidas por necesidades de dos épocas  diferentes demandando un uso y aplicación distinta  tanto de las estrategias como de las  actividades y  medios .   La ventaja es que cuando ya se adulto se puede elegir en cual de las dos te podrías desarrollar mejor como profesional, como es el caso de las personas adultas que no había podido  iniciar sus estudios superiores en la modalidad presencial, producto de las situaciones de la vida diaria :compromisos laborales, familiares y también por la falta de recursos económicos, y podríamos decir en otros casos específicos por discapacidad física en especial de movilidad. 



La  Educación Superior que es la contempla  el aprendizaje adulto a nivel profesional a raíz de las iniciativas de algunas universidades,  esta dando una luz de esperanza a las personas que desean continuar  estudiando y formándose de manera autónoma, independiente y hasta interactiva  .


                                                                         Amarilys Germán de Tejeda, M.A

viernes, 19 de abril de 2013

Estrategias activas y participativas de aprendizaje.

 ESTRATEGIAS ACTIVAS Y PARTICIPATIVAS DE APRENDIZAJE.

Las estrategias de enseñanza  se traducen  en acciones, procesos, procedimientos, actividades,  técnicas, herramientas y recursos desarrollados por el docente de forma continua y con una intencionalidad pedagógica.

Aunque existen estrategia tradicionales o convencionales, las cuales aun son utilizadas en la educación , también encontramos las  activa y participativa de aprendizaje presentadas en  actividades, técnicas y medios  que se planifican para que los participantes aprendan por decisión propia,  se integren de manera  participativa, activa y  creativamente  en el proceso de enseñanza/aprendizaje, desarrollando a la vez competencias demostrativas como el saber hacer, el trabajo colaborativo y cooperativo, la creatividad, la comunicación y el liderazgo, y no que acumulen  los  conocimientos, como se usa en el método tradicional de enseñanza.

Existen una diversidad de estrategias activas, como apoyo a las acciones pedagógicas   dentro de las cuales podemos citar:

Mapas mentales

Es una técnica de análisis y síntesis que tiene por objeto representar de manera gráfica la relación lógica y significativa que se dan entre los conceptos de un tema en forma de proposiciones.
Son representaciones, en forma de diagramas, acerca del significado de un  conocimiento. Permiten evaluar la visión que tienen los alumnos de la totalidad de un conocimiento determinado y observar como establecen relaciones


Debate

Es un intercambio de ideas con el interés de discutir sobre un tema  determinado para resolver un problema, tomar una  decisión o adquirir, Habilidades de búsqueda de, Información, organizativas, Analíticas, de comunicación, Sociales, de toma de Decisiones. Información por el aporte de todos los participantes.
Consiste en la discusión de un tema planteado por el docente que puede tener distintas interpretaciones. Los alumnos presentan sus argumentos sobre el mismo tratando de defender las posiciones asumidas. El docente observa el proceso de debate y evalúa la calidad de las argumentaciones y la participación de los alumnos.


Método de proyectos

Es una estrategia de aprendizaje que propicia el desarrollo de habilidades y  conocimientos en los alumnos a través de la investigación. Este tipo de aprendizaje, basado en proyectos, es guiado por preguntas relevantes construidas a partir de los contenidos de la materia en estudio y tomando en cuenta el contexto real del alumno. En ese mismo orden, Vélez, (1998), indica que el proyecto debe basarse tanto en los interese de los alumnos como en los temas del programa del curso en cuestión.
El proyecto se define en base a uno o más objetivos de aprendizaje, a partir de los cuales se realizan una serie de actividades  coordinadas e interrelacionadas que dan como resultado el logro de dichos objetivos. El docente ofrece el tema a investigar, las instrucciones para su realización y los criterios de evaluación.

Método de problemas

El aprendizaje basado en problemas, (ABP), es una de las estrategias más utilizadas en los últimos tiempos en la educación superior. Es una forma de trabajo activo en la cual los alumnos intervienen laboriosamente en la construcción de sus conocimientos, asumiendo  la responsabilidad de su propio aprendizaje.
Consiste en plantear una situación o conflicto de la vida real a la cual se le debe encontrar una solución o soluciones adecuadas. Es la búsqueda de respuesta a una problemática. El docente plantea las situaciones problemáticas y especifica los criterios de evaluación.  El alumno desarrolla los procesos pertinentes para la solución de la situación problemática.

El método de casos

El método de caso consiste en la presentación de una situación real la cual es analizada tomando como marco referencial los conocimientos aprendidos. López-Barajas (1997) lo define como un diálogo sobre situaciones reales con fines de formación.
Consiste en describir una situación real (problema) para que los alumnos, de manera individual o en grupo, la analicen  y tomen decisiones al respecto. El docente, además de plantear el caso o situación objeto de análisis, debe dar a los alumnos los criterios de evaluación que se utilizarán. Permite evaluar, entre otras cosas, el proceso de razonamiento utilizado, lo cual es más importante que la solución misma.

El portafolio

Es la colección de evidencias de todo tipo que permiten al docente y al alumno reflexionar sobre el proceso
de aprendizaje, es una forma de evaluar principalmente los procesos y al alumno le sirve para auto regular su aprendizaje y al profesor para tomar decisiones respecto al mismo proceso.
Es un compendio de los trabajos que van realizando los alumnos en el transcurso de la asignatura y que ponen de manifiesto sus conocimientos, habilidades y actitudes. Los alumnos reflexionan y emiten juicios sobre su propio trabajo, en relación con los objetivos de aprendizaje y las competencias establecidas. Posibilita la auto-evaluación y la evaluación por parte del docente de los progresos y retrasos de los alumnos. 

Ensayo

El ensayo es un escrito, generalmente breve, el cual se refiere a un tema determinado sin pretender agotarlo. En él, el autor expone su punto de vista, sus reflexiones y análisis sobre dicho tema. El ensayo se ha constituido en la actualidad en uno de los géneros más utilizados, debido a que los tópicos que desarrolla son de índole social o humano.
Son definidos como exámenes escritos de respuestas libres, en los cuales los alumnos desarrollan uno o varios temas durante un período de tiempo preestablecido. El docente debe definir con antelación los criterios de evaluación.